Marie Stoute, 17 años, sacando provecho a sus vacaciones escolares.
40 libros leídos incluyendo al nobel de Aracataca.
Evolución
y crítica
Desde
sus primeros cuentos “EVA ESTÁ DENTRO DE
SU GATO” (1947), “TUBAL-CAÍN FORJA UNA ESTRELLA” (47-48), “LA OTRA COSTILLA DE
LA MUERTE” (48), “DIÁLOGO DEL ESPEJO” (49), “AMARGURA PARA TRES SONÁMBULOS”
(49), “OJOS DE PERRO AZUL” (50), “NABO EL NEGRO QUE HIZO ESPERAR A LOS ÁNGELES”
(51), “ALGUIEN DESORDENA ESTAS ROSAS” (52), se evidencia la búsqueda de
respuestas de la existencia. Vida, muerte, eternidad, etc. En otras palabras,
lo sobrenatural, el destino y lo que hay en el más allá. Con la colección “LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE”
comienza a interesarse por los problemas sociopolíticos sin abandonar lo mítico
y fantástico, luego en LA HOJARASCA,
pisa el terreno de lo indescifrable, los presagios y premoniciones. Ya con CIEN AÑOS DE SOLEDAD, culminó esta
tendencia y coronó en parte su horizonte.
Quien
haya seguido en orden cronológico sus publicaciones constata que LA HOJARASCA ya es Macondo, todo un
mundo oprimido por una serie de acontecimientos insólitos que rige el destino.
En EL OTOÑO DEL PATRIARCA se entrevé la
exploración de formas lingüísticas que pudiesen reflejar ese poder absoluto de
los regímenes autocráticos. De acuerdo a su autor, es un poema sobre la soledad
del poder. Sin duda uno de los puntos medulares para su postulación y
escogencia como nobel 1982 y parte de su gran aporte literario.
Luego
sus novelas El AMOR EN LOS TIEMPOS DEL
CÓLERA (1985); CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, VIVIR PARA CONTARLA (Entre las
10 mejores novelas del 2003), LA AVENTURA DE MIGUEL LITÍN CLANDESTINO EN CHILE
Y MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES que desató toda una polémica con una lluvia
de acusaciones, incluso de plagio, hay una marcada evolución del discurso
narrativo. El escritor costeño perfecciona el arte de hechizar con su magia al lector contando cosas reales, pero con una
dosis de ficción y exageración que desde luego son algunas de las principales
características que lo convirtieron en reportero-narrador; sus oraciones son
cortas y concisas, se entretejen en una trabajada escritura, fluida, sencilla y
cómoda.
Pese
a la bibliografía crítica de García Márquez cuyas proporciones son realmente
extraordinarias, aún hay terreno virgen e inexplorado.
Un
comentario crítico que cambió momentáneamente por decirlo así, la perspectiva
del escritor, fue el que recibió luego de la publicación de LA HOJARASCA. Y es parte de lo que
mencionamos sobre las realidades.
“La Hojarasca es una novela
que no desenmascara nada y por consiguiente le hace el juego al imperialismo y
a sus cómplices de la oligarquía nacional”
Claro,
era el fragor del momento, Colombia se estremecía por la violencia y ésta
crítica subjetiva lo hizo meditar y hasta replantearse su posición como hombre
de letras. Pensó en su patria, en la realidad inmediata político social, se
sintió solidario con el drama casi barbárico que se vivía conocido como “la
época de la violencia”.
Pero,
la realidad de la que hablaban muchos de esos críticos, era otra realidad. Eran
sus percepciones de lo que sucedía en aquel entonces. No las causas ni las
consecuencias.
Esta
preocupación por el problema social se dejó sentir en sus novelas “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA” y “LA
MALA HORA”. Lo afirman todos sus críticos.
Decía
el novelista:
“… Yo sentí que era
mi deber apartarme un poco de mis prematuras ideas y enfrentarme con la
realidad inmediata...”
Afortunadamente
descubre que recrear la realidad no significaba evadir su responsabilidad
humana o política, porque la literatura no es ni debe convertirse en un arma
política. Una cosa es escribir sobre las realidades socioculturales que dan
origen a los dramas vividos por el pueblo y dan pie a las desigualdades y la
violencia y otra hacer un uso equívoco de la literatura. Reiteramos una vez más
lo que declaraba:
“Yo nunca he
escrito novelas de violencia. Lo importante son sus causas y las consecuencias
de ésta”
Entonces
escribió su obra cumbre.
La
fama que le trajo el universo macondino fue tal, que le produjo un importante
lastre al escritor. Tuvo que hacer ajustes y lanzarse a conquistar otras etapas
de la creación literaria buscando una renovación del lenguaje narrativo y otras
temáticas y lo consiguió. Uno de esos resultados fue EL OTOÑO DEL PATRIARCA.
Entre
los análisis críticos de VARGAS-LLOSA
[1]
y RENÉ JARA, no concuerdo con éste
último en algunos puntos de vista, principalmente porque asegura que los
grandes novelistas de ese entonces buscaban la representación de una realidad
íntegra, de todas las esferas de la realidad (La novela total). Y considero que
la mayoría de los escritores de ese entonces sabían que la realidad se amplía
con las percepciones que a su vez también son realidad. Lo mencionan en
declaraciones y encontramos testimonio de ello. Creo que cada escritor estudia
y representa lo que siente, ve y llega a su conocimiento, ya sea interna o
externamente, pero sabe que aún agotadas las posibilidades, hay más. La prueba
está en CIEN AÑOS DE SOLEDAD. Una novela muy completa, pero en opinión del
propio autor, no está todo dicho a pesar que muestra esa cosmovisión de la que
tanto se hablaba.
Macondo,
un pueblo que lucha por la libertad, el libre pensamiento, la libre
determinación de su destino y contra las injusticias como la corrupción; en el
que al mismo tiempo hay sucesos fantásticos, levitaciones, lluvia de pájaros,
de mariposas, de flores. En fin, un pueblo modelo… Pero utópico y sabemos que
no es más que el estrepitoso sendero Latinoamericano, aunque tampoco toda su
realidad. Nunca está todo representado. Esto es un axioma universal.
No
cabe la menor duda que el nobel era objeto de fuertes críticas positivas y
negativas por esas posiciones tanto literarias como políticas que causaban
revuelo y ardían en la sensible piel de los escépticos y algunos borrascosos
personajes que quizá se sentían retratados o intentaban menospreciar la labor
del novelista. Si hablaba de cosmovisión le creían un loco que enajenaba la
realidad; si le veían en Cuba charlando con Fidel, lo acusaban de izquierdista,
pero él vivió en Cuba y es absurdo e ilógico juzgar el trabajo de cualquier
persona por sus creencias políticas o sus actuaciones públicas, si así
fuera, aquel hombre que en su tiempo
arengaba a las masas hablándoles de igualdad y fraternidad; que en sus
“discursos” conocidos como “sermones” decía que solo había un reino y por
encima de las leyes de cualquiera, estaban las del suyo; que proponía acabar
con las injusticias hubiese sido el primer socialista. Su nombre: Jesús de Nazareth
y hoy por hoy cuenta con millones de seguidores en todo el mundo. No pretendo
comparar en modo alguno a nadie con Jesús, únicamente dejar evidenciado el
erróneo proceder de calificar a una persona desde una sola perspectiva. Por eso
desecho de plano absurdas críticas. Igual nunca pudieron demostrar claramente
las acusaciones de plagio.
La
cosmovisión, quedó ampliamente evidenciada con el transcurrir del tiempo. Y
¿qué mejor juez para dar el veredicto?
Total,
ese “Loco, izquierdista y plagiario”, como injustamente lo llamaron, nos dejó
un gran legado literario y ahogó en su propio veneno las diatribas de sus
detractores.
Hasta
Ernesto Sábato quien consideraba fatal la relación entre el arte (literatura) y
la sociedad también dice que:
“…el escritor vive
siente y piensa en relación a su medio ambiente o circunstancia. No puede
aislarse totalmente. Es por eso que en una región donde la democracia es la
excepción y la historia significa una sucesión de regímenes opresores, la
literatura sirve al escritor como instrumento para destruir los mitos
perpetuados por las dictaduras”.[2]
Esta
declaración determina el porqué la literatura en Latinoamérica y el Caribe,
seguirá comprometida con la realidad política y social; porque sencillamente
nadie con tres dedos de frente y un corazón en el pecho latiendo por su patria
puede vivir indiferente haciendo mutis mientras siguen a su lado las
condiciones de desigualdad, corrupción y abusos del poder.
García Márquez lo sentía muy dentro y lo demostró
rindiendo en su momento tributo a los obreros de las bananeras masacrados
durante la huelga en THE UNITED FRUIT
COMPANY, precisamente la misma compañía transnacional que explotó por mucho
tiempo la producción de banano en Panamá y países tropicales bajo condiciones
infrahumanas y que fuera el tema central de la comentada obra “MAMÁ YUNAI”,
donde deja al descubierto todos los abusos laborales y las presiones sobre
gobiernos que ejercía la CHIQUITA LAND
COMPANY y otras, subsidiarias de la gran “Mamá” en el istmo.
El novelista
terminó por manifestar:
“Mi interés literario
es un interés político y el interés político es un interés literario. El deseo
profundo de realizar un cambio en la sociedad, de combatir las fuerzas
responsables de la injusticia social”
Esta
es una posición crítica irrevocable y quizá una sentencia en firme.
Los
años han transcurrido, aún hay injusticias, corrupción y regímenes opresores; y
mientras existan tales, habrá escritores comprometidos.
Justo Aldú ©
(Marie
Stoute, mi hija sacando provecho a sus vacaciones escolares, 17 años.
Estudiante destacada de la Escuela Franco-Panameña.
40
libros leídos, incluyendo al nobel de Aracataca)
TRAS
LA MÁGICA NARRATIVA
DE GABRIEL
GARCÍA MÁRQUEZ
SEXTA
ENTREGA
(Última)
JUSTO ALDÚ ©
“LA CORRUPCIÓN ES INACEPTABLE,
A LOS QUE MÁS AFECTA ES A LOS POBRES,
ROBAR AL PUEBLO ES ROBAR A
DIOS”
MONS. JOSÉ LUIS LACUNZA
Primer cardenal panameño
Otras
publicaciones
DEL AMOR Y OTROS
DEMONIOS
EL GENERAL EN SU
LABERINTO
EL OLOR DE LA GUAYABA
RELATO DE UN NÁUFRAGO
COMO SE CUENTA UN
CUENTO
UN DÍA
DESPUÉS DEL SÁBADO
CUANDO ERA
FELIZ E INDOCUMENTADO
CRÓNICAS Y
REPORTAJES
DOCE CUENTOS
PEREGRINOS
Una
faceta poco común en escritores es la pantalla grande, generalmente sus obras
sirven de tema para películas, pero no escriben guiones, sin embargo, él incursionó
en el cine recibiendo el premio ARIEL al mejor guión cinematográfico.
Premios
1.- Premio Esso a la mejor novela por LA MALA HORA
2.- Concurso Nacional de Cuento con UN DÍA DESPUES DEL SÁBADO 1955.
3. PREMIO CHIANCHIANO en Italia por CIEN AÑOS DE SOLEDAD.
2.- Prix du Meilleur
libre étranger 69 pour 100 Naos de
Solitude.
3.- Premio Rómulo Gallegos 1972. (Donado en su totalidad al
Movimiento Socialista)
4.- Premio Internacional Enastad 72 por Cien
años de soledad
5.- Premio Ariel 1975
6.- Premio Ariel al mejor guión
cinematográfico 80
7.- Premio Nobel de Literatura 1982.
8.- Entre los 10 mejores libros del año “VIVIR
PARA CONTARLA” 2003.
* La exigente crítica norteamericana designa la novela CIEN AÑOS DE
SOLEDAD entre los doce mejores libros de los años 70.
La Universidad de Columbia le otorga el Doctorado Honoris Causa en
Letras en 1971.
En 1981, el gobierno francés le otorga “La legión de Honor” en el
grado de Comendador.
Actuaciones
Aparte de las múltiples distinciones y reconocimientos, participó como
orador de fondo en cientos de discursos en Universidades y foros
internacionales.
Se dice que la fe que no se practica es inocua; y él actuó en
concordancia a sus ideas, a lo que creía e intercedió en conflictos fungiendo
como mediador, tratando de buscar acercamiento entre partes.
En las redes sociales hay entrevistas donde habla de su vida y obra.
Fue vicepresidente del RUSSEL II sobre represión
y tortura en América Latina y miembro fundador de la revista política
ALTERNATIVA. Periodismo militante.
Vale
mencionar que la decisión trascendental de rechazar el consulado de Barcelona
lo puso en un sitial envidiable donde le dio realce a su estatura moral y
demostró una vez más, que así como pensaba y escribía, actuaba. Un verdadero
hombre comprometido.
“No puedo ponerme al
servicio de mi país y no por su soberbia dogmática, ni por el machismo
vengativo con que quiere tener manos arriba a los estudiantes, ni por sus
explosiones de rabia que retumban en el exterior con un estruendo mayor que el
de sus buenas obras, sino porque estoy en desacuerdo con el sistema entero a
todo lo largo y a todo lo ancho y a todo lo profundo de su estructura
anacrónica. No seré, pues, otro escritor de corbata”
Se
dice que nadie es profeta en su tierra y él no fue la excepción, un gran sector
de los colombianos nunca concordó con sus ideas ni actuaciones, por ende lo
criticaron, pero fuera de su país, fue y sigue siendo un hito importante.
Conciencia
social y labor periodística
Hasta
ahora no hemos tocado su labor periodística, porque como dijimos ha sido muy
descuidada, sin embargo no podemos pasar por alto sus reportajes en El Espectador de Bogotá; sobre todo el
famoso RELATO DE UN NÁUFRAGO 1955,
investigación que apareció en el rotativo y que dio la vuelta al mundo rodeada
de toda una serie de circunstancias que provocaron el cierre del diario y el
primer exilio del escritor en Paris. y el Gabo puso al descubierto la
corrupción en las fuerzas armadas colombianas; luego fue publicado completo en
1970.
Años
después declaraba:
“Gracias a esa
experiencia escribí EL CORONEL NO TIENE
QUIEN LE ESCRIBA. Si no hubiese vivido esos tres años en el exilio,
probablemente no sería escritor”
En 1957, labora en
Caracas en la revista MOMENTO y en 1958 regresa a Colombia por asuntos de
matrimonio. En el 59 se convierte en corresponsal de PRENSA LATINA y en el 60
viaja a LA HABANA.
Publicó excelentes
reportajes sobre Angola, Chile, Cuba, Nicaragua y Vietnam en múltiples revistas,
uno de los más curiosos es GARCÍA MÁRQUEZ HABLA DE GARCÍA MÁRQUEZ, toda
una joya del autoretrato.
En “TEXTOS COSTEÑOS” de JAQUES GILARD, vemos una compilación de
sus trabajos. Gilard apunta a una compenetración entre labor periodística y
literatura; esa dualidad que se comprende como “Lo vivido - lo sentido - lo
percibido” <incluyendo las formas de esa percepción>, a todas luces
comparable con el pensamiento de JOSÉ
CARLOS MARIÁTEGUI cuando afirma en SIETE
ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA de 1978:
“El espíritu
del hombre es indivisible… ” [3]
¿Y
por qué? Porque todo esto no es más que su espíritu, su fuerza interior que
como un solo aguijón, irrumpe en sus acciones.
La
época de la opresión y violencia que se dio en el hermano país y que tuvo su
punto álgido con el asesinato del líder popular liberal Jorge Eliecer Gaitán en
el 48 se deja entrever en sus notas de prensa de “El Universal”. La política entra a enriquecer sus
temáticas literarias. Se apuntan dos constantes o registros: “El toque de queda” que simboliza la opresión y el
avasallamiento y “Un
día de éstos” que
marcó sin duda el sendero ideológico.[4]
EL TIEMPO. <Lo que sucede y lo que
sucederá>
Observamos
en sus columnas DEL UNIVERSAL Y EL HERALDO cuyo título
es “LA JIRAFA” la vena humorística que en mi opinión fue lo que más
molestó al régimen dictatorial de ROJAS PINILLA.
Esa forma a veces satírica de decir las cosas, otras de ser incisivo,
imaginativo y mordaz en comentarios a la vez que real, llenan un vacío en la
aspiración del público lector y el ciudadano común que se ve impotente frente a
los acontecimientos… Sin duda parte de su magia.
Yo
sostengo que el escritor que no tiene además de memoria, imaginación y
creatividad, carece de lo elemental.
En
este caso sus acciones estuvieron influidas por sentimientos humanitarios, su
espíritu solidario, su generosidad, en fin, esa sensibilidad que por fuerza
moral lo obligó a comprometerse, a tener una conciencia social que lo convierte
quiéralo o no en analista de una problemática que no manifestaba indicios de
una solución inmediata, por eso decide el rumbo en defensa de una mayoría
alienada que se debatía en un tiempo sin futuro, casi sin alternativa y con una
fatal perspectiva de continuidad; y esta última es la historia trágica que se
repite una y otra vez en muchos países de América Latina. Ese actuar no es mera
casualidad porque podemos hablar de su antepasado, el coronel NICOLÁS RICARDO MÁRQUEZ, revolucionario
liberal, abuelo y padre adoptivo, que participó en la Guerra de los Mil días
cuyas devastadoras consecuencias repercutieron en el istmo panameño que para
ese tiempo formaba parte de la Gran Colombia y a la postre una de las causas de
la separación de Panamá. Este fue el vínculo humano y emocional que forjó su
conciencia emotiva en contra de los regímenes de facto. Un dato histórico,
referencial si se quiere, es que en esa batalla hubo un general de nombre Rafael
Uribe Uribe cuya vivencia nos recuerda los momentos que atravesó JOSÉ AURELIANO BUENDÍA en Macondo. Este
mítico general murió asesinado en las calles de Bogotá, pero aún vive en la
memoria de su pueblo.
No
entraremos a calificar su posición ante uno u otro partido (liberales y
conservadores) porque discrepamos su abierta parcialidad que quizá se deba a
que su abuelo era un reconocido liberal, pero acotamos como ya dijimos, que los
episodios anecdóticos de esa guerra se reflejaron luego en su novelística donde
si es muy objetivo. AURELIANO BUENDÍA,
el coronel que queda solo, vacío, sin esperanza, deprimido, incluso mecánico en
sus actuaciones, víctima de las apetencias mezquinas y el cruel desengaño. Es
que los políticos capitalizan las guerras y bajo la mesa suscriben muchas veces
alianzas secretas que no comprende el aturdido corazón del ciudadano común que
ama su terruño. Entonces, se condena a la incertidumbre. Por eso el mágico
discurso de GARCÍA MARQUEZ, dibuja
con la precisión meridiana de un escalpelo en manos de un experto cirujano el escepticismo
y la desesperanza en Latinoamérica, ausente de una verdadera conciencia social,
abre de par en par el cuerpo de ésta “PATRIA
GRANDE” y nos muestra la metástasis de los sistemas anacrónicos.
Decía
el Gabo:
“El abuelo que me
crió era un liberal de los grandes, de los que andaban dando tiros con Uribe
Uribe, y fue precisamente a él a quien le oí decir que el godo nace y el
liberal se hace. Ese gran viejo no me contaba cuentos de Caperucita Roja; me
contaba historias terribles de la guerra; me contaba la matanza de las
bananeras que ocurrió el mismo año en que yo nací. En todo caso, hay una noción
fundamental que creo haber aprendido solo en nuestra casona de Aracataca: la
noción de las desigualdades sociales”.
Y declara
airadamente luego de un cuestionamiento:
“… Yo no saco mis
libros de la nada, sino de la realidad de la América Latina y en particular de
la región del Caribe cuya vida cotidiana nos tiene acostumbrados a toda clase
de frustraciones humanas, a toda clase de burlas históricas, a toda clase de
desastres telúricos pues hasta los azares geológicos parecen propios del
subdesarrollo… “
Pareciese
un sueño que la conciencia social sea una utopía revolucionaria solo realizable
en Cien años de soledad formando alianzas para mejorar, por eso llamo la
atención del sentimiento solidario en García Márquez, pues lo comprendo como
una precondición espiritual y una forma de identificarse con el sufrimiento
ajeno, de vivirlo por dentro y que trasciende a todas las actividades sociales
o políticas.
Claro
que el autor entiende que el ejercicio del periodismo aventaja con creces a la
literatura prediciendo e identificando los cambios sociales y se convirtió por
ende en un buen cronista e imán que hizo subir las ventas de diarios. Sus notas
de prensa eran esperadas y respetadas.
Rubén
y El Gabo (Una anécdota desconocida)
En
febrero de 2015, RUBÉN BLADES, el
poeta de la salsa panameño y 11 veces ganador del grammy, abogado, actor de
cine y político durante una entrevista televisiva manifestó lo siguiente:
“En 1980, dos años
antes que El Gabo ganara el premio
nobel fui a una reunión de amigos en Barranquilla donde mencionaron a Gabriel García Márquez. Allí dijeron
que él escribió en su columna del diario que le hubiese gustado ser el autor de
la letra de mi famosa canción <Pedro
Navaja>. Yo dudé, pero me mostraron el recorte del periódico donde lo
decía textualmente. Luego lo conocí en persona y estuve llevándole libros para
que los autografiara con la leyenda de <Para
mi entrañable amigo…> con la finalidad de llevar el obsequio que me habían
pedido, pero él se negaba; simplemente los firmaba. Alegaba que luego esos
libros quedan por cualquier lado. En esos momentos no lo entendí, pero respeté
su decisión.
Recientemente, me
entregaron uno de sus libros y al abrirlo me asombré, pues decía de su puño y
letra <Para el escritor de canciones
Rubén Blades… El Gabo. 1980>, es decir, ese libro con autógrafo
personalizado llegó a mis manos 35 años
después.
Resulta que había
enviado a un emisario hasta Nueva York con el libro autografiado y no me encontró
allá, por supuesto el libro nunca llegó a su destino y quedó dando vueltas hasta
ahora. Ahora entiendo porqué se negaba a escribir aquello”
COMENTARIOS
FINALES
La temática
del discurso narrativo de éste escritor es variada e intemporal su fondo se
refleja como ya dijimos tanto en el pasado donde tiene su génesis como en el
presente, solo basta ver las crisis institucionales que viven muchos de
nuestros países donde el “status quo”
produce cismas en la vida cotidiana. Escases de alimentos, desempleo, bajos
salarios, mala salud y deficiente educación. En algunos países las familias
pierden sus casas hipotecadas, sus ahorros en los bancos y hasta su libertad
por expresar sus sentires, pero conservan sus viejas creencias, sus mitos. Lo
que se pensaba no podía suceder por imposible, sucede en Latinoamérica.
La
lucha por el poder y la corrupción por ejemplo, es una constante tan real que
ha llevado en más de una ocasión al “Le
coup D´ État” [5], sin embargo tal como lo dice García
Márquez, está demostrado que los regímenes de facto son errores imperdonables.
Si, la terrible corrupción que amenaza con reducir la conciencia social
produciendo desigualdades. John Beverly interpreta el pensamiento del autor y
expresa:
“Después de leer a
García Márquez, se comprende por qué los procesos de liberación en
Latinoamérica tienen que ser revolucionarios”
Es
claro, lo que muchos escritores trataron de expresar en ese momento: Los
tentáculos del imperialismo en América Latina transformados hoy en políticas
económicas intervencionistas y gestiones corruptas.
Ahora
bien, como señalamos, el misticismo en el novelista también alcanza
proporciones justas y acordes a la cosmovisión Latinoamericana.
Tanto
en sus actuaciones públicas como su quehacer periodístico y literario nunca se
basó en el miedo, todo lo contrario, sus letras estuvieron a la altura de los
ideales sociales y como lo hizo ALEXANDER
SOLZHENITSIN y otros escritores, cuando llegó el momento puso el pecho y
afrontó el exilio. Esta posición había sido adoptada en su momento por otro
nobel, el guatemalteco MIGUEL ANGEL
ASTURIAS que lo refleja en sus obras: “VIENTO
FUERTE”, “EL PAPA VERDE”, “LOS OJOS DE LOS DESENTERRADOS” Y “WEEKEND EN
GUATEMALA” y el premio Miró: GUILLERMO SÁNCHEZ BORBÓN en Panamá, autor de
la comentada columna “EN POCAS PALABRAS” del diario “LA PRENSA” que enfureció
al dictador NORIEGA y forzó al escritor al exilio en la época de los 80.
En
GARCÍA MÁRQUEZ su memoria es su historia y a la vez el sendero ideológico que
marcó en parte su horizonte por osmosis con el fenómeno social.
En
toda su labor mucho tuvo que ver la procedencia y extracto humilde. Eso jamás lo
olvidó.
“Nunca, ni en ninguna
circunstancia he olvidado que en la verdad de mi alma no soy nadie más ni seré
nadie más que uno de los 16 hijos de un telegrafista de Aracataca”.
AUGUSTO
ROA BASTOS,
escritor y crítico paraguayo de fama mundial nos dice que:
“…lo que verdaderamente
importa a nuestra literatura es la historia son las luchas del hombre, y no las
<grandes vitalizaciones de la naturaleza>; la <geografía humana> y
no la <geografía espiritual de los ingentes hechos naturales> como una
especie de fatalidad de la que hombre en sociedad no puede escapar. Por ello,
una correcta interpretación de nuestra literatura narrativa, como expresión de
la realidad americana, solo puede ser formulada desde el ángulo
histórico-social”.
Después
de recorrer casi un 95% de la producción de García Márquez, su biografía, sus
publicaciones en prensa escrita, entrevistas, consultar libros críticos,
ensayos, opiniones en persona y demás, constatamos que la problemática esencial
de su discurso narrativo se centra, salvo contadas excepciones en una
aspiración ideológica y nuevas formas literarias que pudiesen expresar esa realidad
de la que tanto hablaba, esa cosmovisión del mundo. Y buscaba con afán un
universo que, repito, reflejara tanto lo concreto y abstracto, como lo racional
e irracional, no obstante, sabía muy bien que las percepciones eran
incalculables. Cada quién vería un Macondo desde su propia perspectiva y ese sería
su idea o quizá su utopía. Una preocupación meramente existencialista. Todo un
universo cotidiano. Así fue evolucionando su magia y consideramos sin lugar a
dudas que en ésta búsqueda hechizó con un talento poco común a millones de
lectores en el mundo entero.
Es
necesario recalcar que él no escribió el libro de Macondo, sino el libro de la soledad, donde la impresión fatalista
prevalece e incapacita para buscar una solución.
Algo
muy importante, sobre todo para las nuevas generaciones es lo que hace un
escritor de esa talla al desmitificar la historia y demostrar que la verdad
histórica puede ser relativa e inexacta y que aquello que llamamos “la verdad”
depende de quién domina la conciencia del pueblo. ¿Por qué es importante esto? Porque la mentira
se sacraliza en textos escolares y adquiere categoría de verdad.
“AMERICA NO FUE DESCUBIERTA POR COLÓN PORQUE
YA SE CONOCÍA SU EXISTENCIA”
~~~
“VASCO NÚÑEZ DE BALBOA TAMPOCO DESCUBRIÓ
EL MAR DEL SUR. FUERON LOS INDÍGENAS
QUIENES LO GUIARON HASTA EL OCÉANO QUE
YA CONOCÍAN Y OTROS NAVEGANTES HABÍAN SURCADO SUS AGUAS.”
Concluimos
manifestando que la labor de GARCÍA MÁRQUEZ fue determinada por un hábil
recurso y una facilidad de palabra con que contaba producto de una amplísima
cultura tallada, personalizada e incrustada en su laberíntica mente; lo que vio
desde su niñez, la educación que le brindaron sus ancestros, la situación de su
país y Latinoamérica entera, y finalmente lo que le tocó sentir y vivir que
desembocó en esa mitificación y desmitificación de la realidad social e
histórico-política de Latinoamérica que supo plasmar con su discurso narrativo.
Todo siguiendo patrones imaginarios que él mismo manifestó en aquel encuentro:
La cultura, la memoria, la fantasía y la imaginación. Como un mago fusionó con
su pluma lo real con lo fantástico.
El
nobel
En
1982, Latinoamérica entera estaba de fiesta, la academia sueca daba a conocer
su fallo otorgando el premio nobel de literatura al colombiano GABRIEL JOSÉ DE
LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ, en la sustentación de la decisión hablan de su
gran aporte a la literatura al fusionar lo fantástico con lo real, la búsqueda de
nuevas formas lingüísticas más allá de la literatura y demás.
Con
un nudo en la garganta como lo declaró posteriormente y en un emotivo discurso,
el escritor hace un recorrido histórico-político-social por la realidad
latinoamericana. El público lo escuchó y obviamente lo ovacionó de pie. Esa
noche se consagró al creador de Macondo y su mágica narrativa bajo una “lluvia de vítores”.
Muerte
Una
triste noticia se dio a conocer a finales del 2013, su familia declaraba a la
prensa internacional desde México, donde había establecido su residencia, que
el genial novelista costeño que marcó un importante hito en la literatura
mundial, alucinaba, sufría demencia senil y no volvería a escribir. Meses después,
en el 2014, un comunicado llenó de luto al mundo literario. GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ murió. Cuentan algunos que entre sus efectos personales su pluma no fue
encontrada.
Desde
luego que hay muchísimo sobre GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, tanto, que bien
pudiéramos extendernos, sin embargo, solo apuntamos algunos aspectos relevantes
de una de las mejores narrativas hispanoamericanas del siglo XX y parte del
XXI. Esa a la que llamamos mágica y que sedujo al mundo.
Actualidad
y Boom tecnológico literario
En
el presente, donde lo virtual domina ampliamente el panorama, vemos la
proliferación de páginas y redes literarias, muchos escritores llegan al
público lector en cualquier lugar de manera instantánea por internet. Su
impacto como principales protagonistas de la literatura del presente y futuro
es muy grande, pero siempre se recordarán los primeros pasos que dieron los
pioneros. Blogs, sitios web para autores
inéditos con sus e-books y demás. Ya no
se irá a las bibliotecas y librerías a buscar y comprar solo libros, sino
memorias de 2, 4 y 8 gigas conteniendo dos, tres o más publicaciones para leer
en ordenadores, tablets, Iphones, smart phones y lectores por aquello del
derecho de autor.
Estamos
viviendo el “Boom tecnológico de la
literatura”.
El
público se mantendrá bastante tiempo frente a un monitor, tal como reza el
título de aquella novela del argentino Sergio Sinay “CONECTADOS AL VACÍO” (La
soledad colectiva en la sociedad virtual).
~~
“… Somos así, los
libros que hemos leído. O somos, de lo contrario, el vacío que la ausencia de
libros ha abierto en nuestras vidas”. [6]
*Hace algunos años escribí
este poema
EL CRONISTA
A la
memoria de una de las mejores plumas de Hispanoamérica,
Soy cronista
de penas iracundas,
la voz del llanto tenue que se funde
con dolores y amenazas impasibles quizá por eso
pongo nombre a las desdichas.
Soy cronista
de dolores ajenos
de la sangre
sin rumbo enardecida
hurgando
trechos y olvidadas heridas
con mi pluma
retratando sinsabores,
capullos del
sentir y ansias remotas
abrazadas a bancos
fríos ya sin nadie
que al alba en
la ventica enmudecen
y resurgen de
mi mente sobre notas.
“Recordar es fácil para el que tiene memoria,
olvidar es difícil para el que
tiene corazón”
GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA
MÁRQUEZ
1927-2014
Premio nobel de literatura 1982.
JU
JJJJJJJJJJJJJJJJJ
ANUNCIOS:
1. Quiero recomendar un libro muy especial. Se
titula “PERSONA NORMAL” del Mexicano BENITO TAIBO, el cual está leyendo en estos
momentos mi hija, algunas páginas me han parecido muy buenas y aleccionadoras.
Transcribo la contraportada:
“Desde que
el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo
un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos
vampiros que viven en el DF; frente a su casa
vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba para
rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre
extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo
marino, peleó al lado de los Sioux para defender su territorio de los
colonizadores… ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una <persona normal>?
¿A dónde
pertenezco?
2. “NACÍ EN ESPAÑA, PERO TENGO 40 AÑOS DE
ESTAR NACIONALIZADO PANAMEÑO”
“YO PREFERIRÍA QUE EL EXMANDATARIO DE PANAMÁ NO
ASISTA A LA MISA DONDE ME ORDENARÁN CARDENAL”
MONSEÑOR
JOSÉ LUIS LACUNZA
Palabras
del primer cardenal Panameño
3.- Esperamos la pronta liberación de
LEOPOLDO LÓPEZ, detenido en Venezuela.
(JUSTO ALDÚ)
[1] VARGAS-LLOSA, MARIO;
GARCÍA MÁRQUEZ: Historia de un deicidio,
Barcelona, Caracas, Barral,
Editores, Monte
Ávila Editores, 1971.
[2] Sábato,
Ernesto. El Escritor y sus fantasmas.
[3] “Siete
ensayos de la realidad Peruana”, José Carlos Mariátegui, 1978.
[4] “Textos costeños”. Gilard, Jaques.
[5]
Expresión francesa que significa “GOLPE DE ESTADO”
[6] Tomás
Eloy Martínez. Escritor Argentino.